Bogas para todos los gustos
Sábado 21 de Marzo; junto a la gente de Honda Motors y amigos en dos embarcaciones, decidimos ir en busca de los pesos pesados, sí esas son las bogas que normalmente para esta fecha nos regala la zona del Club de Pescadores
copeando la boga
Las características de su fondo de piedra en este sector del río albergan verdaderos trofeos, esto si se conjuga con óptimas condiciones del río, sin lugar a dudas puede depararnos una salida exitosa y con algunos de esos trofeos tan deseados para el pescador deportivo
Jorge y su boga
Lo ideal es tentarlas en bajante, ya que en creciente la actividad se pone prácticamente nula, el lugar no posee reparo de ningun tipo ya que la pesca se realiza a rio abierto.
Entonces repasamos los factores fundamentales antes de largarnos, Temporada en que se las encuentra en el sitio, marea, velocidad del viento, etc.......
En nuestro caso el sábado llegamos casi a una horita de que culminara la bajante, por lo que habría que aguardar hasta pasadas las 15.00 hs para volver a tener posibilidades de pesca.
En ese ratito logramos bogas medianas y una que rondó los 2.200 kg, algunos patíes y en el cambio de agua tentamos al Dorado, un solo pique obtuvimos a flote dando lucha por zafar del anzuelo, y así fué cuando estuvimos a punto de cobrarlo.
La espera se hace larga aguardando el cambio de marea, así nos dedicamos de lleno a las especies de piel, éstas siguen estando activas en todo momento. Contabilizamos unas cuantas embarcaciones con el mismo fín nuestro, muchas abandonan al rato y otras hacen el verdadero aguante, hasta que logran la pesca, esto es así.Con la segunda marea han mejorado los portes con bogas de hasta 3.500 kilos, no ha sido un pique sostenido pero sí de calidad.
Algunos de los consejos para pescar en este sitio, aparte de los anteriormente citados son, una vez elegido el lugar, virar en círculo con la embarcación y desparramar puñados de maíz, luego anclarse.
El cebo por excelencia para tentar las grandes es sin duda el maíz premojado, no se descartan los distintos tipos de masa, daditos de chorizo colorado, salamín y hasta lombríz.
Los equipos utilizados fueron cañas de 1.80 a 2.50 mts en uno o dos tramos de acción media, relees rotativos o frontales medianos con nylon del 0.30. Las líneas de uno o dos anzuelos pata larga preferentemente, con plomos pasantes entre 30 y 40 gramos del tipo cajón o lápiz si no se arman pasantes.
Guía de pesca río de la plata: Daniel Sicardi
Móvil: 1531576304
E-Mail pescaconharry@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario